Javi Recetas

Roscos de Semana Santa

PUBLICADO EL POR JAVI RECETAS
  1. Recetas > 
  2. Postres, Dulces y Tartas
Roscos de Semana Santa

Roscos de Semana Santa. Hoy vamos a ver como hacer unos roscos o rosquetes de Semana Santa, que por aquí por Cádiz son uno de los dulces más típicos  de la Semana Santa y supongo que por el resto de España también.

En cada sitio es tradicional hacer estos roscos con distintos ingredientes, algunos añaden ralladura de limón o de naranja, otros añaden leche o nata, también es típico usar un poco de miel para darle más color y un toque de sabor distinto. Pero como a mi me gusta es con canela, anís verde (matalauva) y clavo. Creo que está combinación es la que deja un sabor más tradicional al Rosco de Semana Santa, aunque como ya he dicho eso va a depender de lo que estés acostumbrad@ 😉

En cualquier caso espero que te animes a preparar esta receta, super fácil y muy sencilla. Además con las fotos paso a paso no os quedarán dudas de como hacerlos y en una hora puedes tener preparados estos roscos caseros que prometo que te van a encantar!!

Así que ya sabes ….. anímate y a la cocina!!!

Ingredientes para hacer 8 roscos grandes:

  • 400 gramos de harina de trigo (de la normal)
  • 200 gramos de azúcar (de la normal)
  • 2 huevos grandes (tamaño L – 120 gramos en total)
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharada pequeña de canela molida (5 gramos)
  • 1 cucharada pequeña de anís verde-matalauva en grano (3 gramos)
  • 1 cucharada pequeña de levadura química (tipo Royal) (7 gramos)
  • 10 clavos de olor (medio gramo)

Receta para hacer 8 roscos grandes:

1º) Pon los clavos y el anís verde (matalauva) en un mortero y machácalos bien. En un cuenco grande pon 400 gramos de harina de trigo común y añade la levadura química, la canela molida y el clavo con el anís verde machacado. Mezcla bien.

Cuenco de cristal donde mezclamos la harina con la levadura, la canela, el anís verde y el clavo

2º) En otro cuenco pon 200 gramos de azúcar, 2 huevos grandes y 3 cucharadas de aceite de oliva. Mezcla bien.

Cuenco de cristal donde se bate el azúcar, los huevos y el aceite de oliva

3º) Añade los huevos batidos con el azúcar y el aceite al cuenco donde está la harina y mezcla los huevos con la harina con la ayuda de una cuchara.

Volcando un cuenco con huevos, aceite y azúcar sobre otro con la harina

4º) Cuando no puedas mezclar más con la cuchara mete la mano y mezcla hasta que se forme una masa que puedas volcar sobre la encimera o mesa.

Mano amasando la masa de los roscos de Semana Santa

5º) Amasa sobre una encimera o mesa hasta que la masa esté bien homogénea.

Masa para roscos de Semana Santa

6º) Si ves que se queda un pelín pegajosa puedes limpiarte bien las manos, las secas y te echas una poquito de aceite. Ahora dale a la masa forma de cilindro haciéndola girar hacia atrás y adelante con las dos manos (fíjate en la foto).

Dar forma a la masa de los roscos

7º) Ahora que la masa de los roscos tiene forma de cilindro es muy fácil cortarla en trozos iguales. Para esta cantidad de ingredientes los suyo es hacer 8 roscos grandes. Así que corta el cilindro por la mitad y cada mitad por la mitad. Por último vuelve a cortar por la mitad cada trozo y ya tienes las 8 porciones de masa para hacer los roscos de Semana Santa.

Cortando la masa de los roscos de Semana Santa

8º) Coge una porción de masa y estirala para hacer un cordón de 30 centímetros. Yo lo que hago es que cojo una regla o un metro y mido el primer cordón de masa. Luego lo dejo en la encimera y voy formando los demás del mismo tamaño.

Dando forma a los Roscos de Semana Santa

9º) Solo queda unir los extremos de cada cordón de masa para hacer el rosco, aprieta ligeramente en la unión y ponlos sobre una bandeja de horno con papel de hornear.

Manos dando forma a un Rosco de Semana Santa

10º) Mete en el horno caliente a 220ºC con calor arriba y abajo. Deja los roscos en el horno hasta que estén ligeramente dorados. En mi caso con 15 minutos están más que hechos pero eso dependerá de tu horno. Te aconsejo que leas al final de la receta para saber más sobre el tiempo de horneado. Cuando los roscos estén listos saca la bandeja del horno y deja enfriar. Y listo fuera de la cocina y a comer!!!

A comer:

Si no tienes papel de hornear engrasa la bandeja con un poco de aceite de oliva porque si no se te van a pegar. A mi me a pasado y hay que darle con martillo y cincel para que se suelten 🙂

Sobre los tiempos de horneado ya sabes que cada horno es un mundo, yo tengo acceso a 4 hornos distintos y los tiempos cambian así que toma el tiempo que doy en la receta como una estimación. Es mejor si horneas un solo roscos y lo dejas enfriar y así pruebas como queda. Ten en cuenta que cuando se enfrían se endurecen y no te puedes fiar recién salidos del horno. Para probar como quedan por dentro tendrás que dejar que se ventilen al menos diez minutos y ten en cuenta que luego se endurecerán un poquito más.

Si tu horno no llega a 220ºC prueba a cocinarlos a 200ºC durante 20 minutos. Yo he hecho la prueba a varias temperaturas y así también quedan bien, eso sí, se tuestan menos por fuera pero por dentro se cuecen igual. No los dejes más tiempo pensando en que se doren un poco más no te vayan a quedar duros. Lo suyo es probar como te he dicho antes 😉

Un saludo cocina!!

PD: Fotografía original de Javi Recetas, si quieres usar esta imagen lee las condiciones de la licencia

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas Valora esta receta! (Valoración: 4,56 - Votos: 9)
¿TE HA GUSTADO? COMPÁRTELO!!
PRUEBA ESTAS RECETAS:
 
Avatar de Javi Recetas

HOLA! QUÉ TAL?

Soy Javi Recetas y te doy la bienvenida a mi cocina. Me encanta la informática, la fotografía y la cocina y desde 2008 publico mis recetas en este blog ....

saber más »
 
BUSCAS ALGUNA RECETA?


SÍGUEME EN LAS REDES SOCIALES!!
Suscripción a Javi Recetas
RECETAS POR CATEGORÍAS!!
ENTRADAS (RSS) | LICENCIA | CONTACTO | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES
         
ARRIBA