Forrar Molde con Masa Quebrada
PUBLICADO EL 03 - 05 - 2010 POR JAVI RECETAS
Hoy vamos a ver como forrar un molde con masa quebrada que ya sabéis que es la masa que se suele usar en la quiché (si la masa quebrada es salada) o en tartas como la tarta de manzana (si la masa quebrada es dulce). Espero que con este paso a paso no tengáis ninguna duda. A la cocina!!
1º) Este paso a paso comienza con nuestra masa quebrada ya elaborada (aquí tenéis una receta de masa quebrada rápida). Enharina la superficie donde vamos a extender la masa. Echa un poco de harina sobre la masa y enharina también el rodillo. Por cierto, la harina que usaremos para esto será harina de trigo de la normal.
2º) Comienza a estirar la masa. Ve girándola de vez en cuando para poder estirarla cómodamente en todas direcciones.
3º) Mientras estiras la masa quebrada puede que se te quiebre la masa 🙂 Sí, ya se que es un chiste muy malo pero es verdad. De todas formas ésto se soluciona rápidamente uniendo la zona rota con los dedos y pasando luego el rodillo por encima, quedará perfecto (fíjate en las imágenes).
4º) Sigue estirando la masa hasta que tenga un grosor de aproximadamente medio centímetro. Cuando esté fina coloca encima el molde que vas a usar para la tarta o quiché y comprueba que sobra un buen trozo de masa por todos lados. Si no es así sigue estirando un poco más.
5º) Cuando hayas comprobado de que la masa quebrada tiene el tamaño suficiente quita el molde y pon el rodillo de amasar (bien enharinado) en un extremo de la masa y enróllala hacia ti.
6º) Ahora coloca el rodillo (con la masa enrollada) sobre el molde y desenrolla la masa sobre éste.
7º) Suavemente ajusta la masa quebrada al molde con la ayuda de los dedos.
8º) Para retirar la masa sobrante podemos emplear un cuchillo o lo que es mejor, pasar el rodillo por los bordes del molde cortando la masa contra el filo de éste.
9º) Ahora pinchamos toda la base de la tarta (o base para quiché) con un tenedor, de esta forma evitaremos que crezca en el horno.
10º) Además de pinchar la base debemos añadir algo de peso para que no crezca la masa. Lo que hacemos es poner papel de aluminio sobre la masa, doblar las puntas hacia dentro (fíjate en las fotografías) y cubrir todo con legumbre secas (yo usé unos garbanzos).
11º) Para hornear pondremos el horno a 190ºC arriba y abajo si es de aire y a 200ºC arriba y abajo si no es de aire. Cuando el horno esté caliente metemos la base de la tarta y dejamos durante 15 minutos. Luego sacamos del horno y dejamos enfriar unos 15 minutos. Después retiramos el papel de aluminio y las legumbres (fíjate en la foto).
Y listo!!! Si quieres es buen momento para desmoldar la base ya que si intentas desmoldar la base una vez la hayas horneado con su relleno corres el riesgo de que se rompa debido al peso de este.
Con lo que te sobra de masa puedes hacer mini tartaletas o quichés pequeñitas.
Si te fijas en el punto 10 de este paso a paso podrás ver que en la primera foto el papel de aluminio cubre toda la tarta y que yo meto los extremos hacia adentro para que el borde de la tarta se cueza. Hay quien no hace esto último y deja el papel de aluminio cubriendo toda la tarta permitiendo que la base se hornee por igual. Yo prefiero que los bordes (que es lo que quedará a la vista) cojan más color por eso recojo el papel hacia el centro. De esta forma si el relleno que le pones después a la base requiere poco horneado ya tendrás ligeramente dorada la masa quebrada. Si vas a poner un relleno que requiere mucha cocción quizás debas dejar toda la masa cubierta por el papel de aluminio.
Si cuando quieras quitar el papel de aluminio de la tarta éste se pega a la masa es que le ha faltado un poco de horneado a la masa. La próxima vez sube un poco la temperatura de tu horno o aumente unos minutos más el horneado.
No tires los garbanzos después de usarlos para hornear, puedes guardarlos aparte para usarlos cada vez que hornees una base de tarta.
Espero que les guste este paso a paso. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo cocineras y cocineros.
PD: Fotografías originales de Javi Recetas, si quieres usar estas imágenes lee las condiciones de la licencia