Flan de Turrón
PUBLICADO EL 23 - 12 - 2010 POR JAVI RECETAS
Flan de Turrón. A dos días de Navidad llega este flan de turrón, de turrón de Jijona . Eso sí, con un día de retraso respecto a la fecha señalada en Recetas Navideñas. Pero bueno, creo que la espera merecerá la pena
No dejéis de leer al final de la receta en la sección «A comer» los consejos que te doy sobre qué tipo de molde usar, es muy importante si quieres que tu flan cuaje bien y para que no se seque demasiado. Por cierto, es una receta muy fácil de preparar y solo necesitas un poco de tiempo para hacerlo al horno al baño maría aunque también te doy algún truquito al final para que puedas preparar el flan en mucho menos tiempo. A la cocina!!!
Ingredientes para hacer Flan de Turrón (un flan grande para unas 8 personas):
- 1 tableta de turrón de Jijona (del blando) de 300 gramos
- 250 ml de leche entera
- 250 ml de leche semi desnatada
- 5 huevos super grandes (tamaño XL de más de 70 gramos cada uno)
- 5 cucharadas de azúcar (unos 110 gramos)
- caramelo líquido para el molde (lee los consejos del final)
Receta para hacer Flan de Turrón (un flan grande para unas ocho personas):
- Pon el horno a calentar a 175ºC arriba y abajo. Introducen en el horno un cacharro con agua para hacer el baño maría. Ten en cuenta que debe ser un cacharro suficientemente alto para que cuando metamos nuestro molde con el flan el agua llegue casi a la altura hasta donde está la mezcla del flan (si está a la misma altura mejor).
- En una batidora pon toda la leche y el turrón a trozos. Tritura bien hasta que quede todo bien mezclado.
- En un bol pon todos los huevos y bate unos segundos hasta que estén mezcladas las yemas y las claras. Luego añade el azúcar y bate hasta conseguir una mezcla algo blanquecina (unos 3-5 minutos).
- Mezcla bien la leche que tenemos con el turrón con los huevos y el azúcar. Ya tenemos el batido del flan preparado.
- Añade el caramelo al molde (lee al final de la receta si quieres saber como hacer tu propio caramelo) y luego añade la mezcla al molde. Pon la tapa del molde si la tienes y si no tapa con papel de aluminio.
- Mete dentro del cacharro que estaba en el horno con el agua y deja a 175ºC durante 1 hora (lee al final de la receta). Pasado este tiempo mete un palillo y si sale prácticamente limpio (no hace falta que salga seco del todo como en un bizcocho) saca el flan del horno. Si no es así deja 15 minutos más, vuelve a comprobar y repite si fuera necesario.
- Por último deja enfriar destapado y fuera del horno. Luego mete en la nevera hasta que tenga cuerpo (unas 3 o 4 horas) .
- Cuando esté bien frío saca de la nevera, pasa con cuidado un cuchillo por el borde del flan y desmolda en un plato. Fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Sobre el molde es importante que leas esto. Si usas un molde como el mio (fíjate en la foto del flan que está arriba) tienes que tener en cuenta que el centro tarda en alcanzar la temperatura necesaria para que cuaje el flan y necesitarás entre 1 hora y cuarto y 1 hora y media de horneado. Pero si usas un molde más ancho, la mezcla quedará más baja y el calor llegará al centro con más facilidad y con una hora quizás sea más que suficiente. Además si usas moldes individuales (el mio es uno familiar de 1 litro) necesitarás muchísimo menos tiempo y no me preguntéis cuanto que no lo tengo controlado con moldes pequeños
Tienes que tener en cuenta que aunque al salir del horno pueda parecer un poco blando luego en el frío endurecerá algo y cogerá más cuerpo. Mi consejo es que es mejor comerse un flan algo paso de horno que uno corto de temperatura (que terminará convirtiendose en natilla cuando lo desmoldes). Ante la duda lo mejor es que lo dejes 15 minutos más en el horno y si cuando lo pruebas ves que te quedó un pelín seco ya sabes que la próxima vez tienes que dejarlo menos tiempo. Cada horno es un mundo y tienes que acostumbrarte al tuyo!!!
Sobre el caramelo líquido ya os he dicho muchas veces que tenéis que tener mucho cuidado si lo preparáis en casa (quema mucho). Si no lo compráis y queréis hacerlo para esta receta os bastará con 4 cucharadas de azúcar (unos 90 gramos) y 2 cucharadas de agua y seguir los pasos de nuestra receta de caramelo líquido.
Ya ves que mezclo dos tipos de leche, entera y semi desnatada. El motivo es porque el turrón aporta mucha grasa a la mezcla y si no la reducimos el flan queda un pelín pesado. No queda feo pero quizás te parezca demasiado graso y denso. Tu puedes hacerlo solo con leche entera si te apetece, lo que si que no te recomiendo es que lo hagas solo con leche semi desnatada. No lo he probado pero me da la impresión de que quedaría demasiado flojo. Si tu lo pruebas así avisa!!!
Si no tienes 5 huevos super grandes (XL) usa 6 huevos grandes (L) para compensar. Aunque el turrón ayuda a que luego amalgame todo te recomiendo que no te quedes corto de huevos o no cuajará bien el flan!!!
¿Como se puede preparar el flan en mucho menos tiempo? Si tienes un molde especial para flan de lo que traen tapa puedes hacer el flan dentro de la olla express en 15 minutos. Solo tienes que meter el molde con el flan en la olla y añadir agua hasta que llegue al nivel de la mezcla. Luego cierras la olla y la pones al fuego, cuando coja presión la olla lo dejas 7 minutos (para un molde de un litro) en la olla rápida o 15 minutos en al olla express. Y listo!!!. Recuerda que el molde tiene que tener su tapa puesta para que no entre el vapor a presión en el flan y según me cuentan en los comentarios también puedes tapar el molde con papel de aluminio que aguanta bien!!.
Espero que les guste la receta y que disfruten en la mesa con este plato. Pronto tendremos más recetas de cocina. Un saludo cocineros y cocineras.
PD: Fotografía original de Javi Recetas, si quieres usar esta imagen lee las condiciones de la licencia
Ingredientes: Etiquetas: azucar, caramelo, huevo, leche, turrón