Crema de Calabacín – Receta Fácil
PUBLICADO EL 14 - 11 - 2017 POR JAVI RECETAS
Crema de Calabacín. La crema de calabacín puede prepararse de muchas maneras distintas, como todas las recetas, pero creo que podrían diferenciarse dos maneras fundamentales de preparar una crema de calabacín con independencia de los ingredientes.
Por un lado está la receta en la que todos los ingredientes van cocidos en agua o caldo y por otro lado está la forma de prepararla que veremos hoy. En vez de cocer todo directamente lo que hacemos es rehogar (saltear) los ingredientes para darle más sabor a la crema. Esta forma de preparar la crema de calabacín tiene una clara desventaja, el nivel calórico (calorías) aumenta más que si lo cocemos todo directamente, aunque por otro lado también suele estar bastante más rica!!
Así que prometo publicar en breve una receta más ligera de esta crema de calabacín para los que tengáis que luchar contra la báscula 🙂
¿Te animas con la receta? Pues ya sabes …. a la cocina!!!
NOTA: Esta receta es una actualización de la antigua receta de crema de calabacín del blog. La antigua receta me parecía muy pesada y por eso he eliminado la harina y la mantequilla para hacerla más ligera. Así es apta para celíacos (si usas picatostes que sean sin gluten) pero si tu prefieres usar la antigua receta busca al final de este artículo y la encontrarás 😉
Ingredientes para hacer Crema de Calabacín Fácil (para 2 personas):
- 500 gramos de calabacín
- 100 gramos de cebolla (1 cebolla pequeña)
- 200 ml de nata (mejor si es para montar – 35%MG)
- Aceite de Oliva
- Sal
- Opcional: Picatostes (si tienes problemas con el gluten que sean picatostes preparados con pan sin gluten)
- Opcional: Aceite de perejil (se prepara triturando en la batidora un poco de perejil con aceite de oliva)
Receta para hacer Crema de Calabacín Fácil (para dos personas):
- Corta la cebolla muy finamente. Pon en una olla 4 cucharadas de aceite de oliva, añade la cebolla y un cuarto de una cucharada pequeña de sal. Deja que se poche a fuego medio.
- Mientras se hace la cebolla pela los calabacines, desecha las puntas y corta a taquitos finos (como este corte de zanahoria). Cuando la cebolla esté caramelizada (muy blanda y con un ligero color a caramelo) añade el calabacín y deja a fuego medio durante 15 minutos removiendo de vez en cuando.
- Pasado este tiempo añade la nata líquida, remueve y deja a fuego medio durante 5 minutos.
- Luego aparta del fuego y con la batidora tritura todo hasta obtener una crema fina.
- Si la crema está muy líquida vuelve a poner al fuego y deja que se reduzca la nata a fuego medio.
- Cuando la crema esté a tu gusto prueba de sal y si hace falta añade una pizca más. También le viene la pimienta negra molida así que si te gusta añade también una pizca.
- Por último para servir puedes completar esta crema de calabacín con unos picatostes de pan y con un chorrito de aceite de perejil por encima (fíjate en la fotografía) y eso es todo …. fuera de la cocina y a comer!!!
A comer:
Esta crema de calabacín, además de ser muy fácil de preparar, está especialmente recomendada para las noches de invierno que se avecinan. Tomate una crema de calabacín calentita y ya verás como se te queda el cuerpo 😉
Un pequeño truco para que le guste más a los niños (que a veces no quieren tomar verduras) es añadir unos quesitos en porciones (queso blando) antes de batir. De esta manera los niños la pueden tomar como una crema de queso sin saber que están comiendo verduras (cebolla y calabacín).
No tengas prisa en pochar la cebolla, es mejor hacerla a fuego medio y que se vaya caramelizando. Si te entran las prisas y se te quema un poco le daría un sabor desagradable a la crema de calabacín que luego es difícil de arreglar.
Por cierto, a todas las cremas les vienen muy bien los picatostes. En el blog vimos hace tiempo como prepararlos y quedan geniales con esta Crema de Calabacín o con una Crema de Calabaza. Aquí te dejo la receta por si te animas a prepararlos en casa:
Espero que te guste la receta y que disfrutes en la mesa con este plato 🙂
Un saludo cocina!!
AQUÍ OS DEJO LA ANTIGUA RECETA DE LA CREMA DE CALABACÍN (OJO que lleva harina de trigo):Ingredientes para 2 personas:
- 500 gramos de calabacín
- 80 gramos de cebolla
- 25 gramos de mantequilla sin sal
- 250 ml de caldo de pollo o ave (un cuarto de litro)
- 200 ml de nata para cocinar
- 1 cucharada de harina de trigo
- Aceite de Oliva
- Sal
- Opcional: picatostes de pan y perejil para acompañar
Receta para dos personas:
- Corta la cebolla muy finamente, ponla en una cacerola con 4 cucharadas de aceite y deja que se poche a fuego medio.
- Mientras se hace la cebolla pela los calabacines, desecha las puntas y corta a taquitos. Cuando la cebolla esté lista añade el calabacín, un cuarto de una cucharada pequeña de sal y deja a fuego medio durante 15 minutos removiendo de vez en cuando.
- Pon a calentar el caldo de pollo mientras se hace el calabacín. Te aconsejo que prepares algo más de 1/4 de litro para que más tardes puedas ajustar el espesor de la crema a tu gusto añadiendo un poco más.
- Pasados los 15 minutos añade al calabacín 25 gramos de mantequilla y remueve hasta que se derrita completamente.
- Ahora coge una cucharada colmada de harina y añádela al calabacín, esto le dará más cuerpo a la crema. Remueve bien durante un minuto para que se haga un poco la harina. Puede que se te ponga un poco pastosa pero no te preocupes, cuando añadas el caldo se soltará la masa.
- Es el momento de añadir el cuarto de litro de caldo caliente, removemos bien y dejamos al fuego hasta que hierva toda la mezcla.
- Cuando ésto ocurra apartamos del fuego y con la batidora trituramos todo hasta obtener una crema fina. Si quieres la crema más fina pásala por un chino o un colador, pero con la batidora queda una textura muy agradable. Por cierto si te gusta que la crema esté más suelta (menos densa) añade caldo poco a poco y ve batiendo hasta conseguir una crema con la textura que quieras.
- Prueba de sal y si hace falta añade más, si quieres puedes darle un toque de pimienta a tu gusto.
- Añade la nata líquida y remueve bien con una cuchara.
- Si quieres puedes completar esta crema de calabacín con unos picatostes de pan y un poco de perejil fresco bien picado.
PD: Fotografía original de Javi Rectas, si quieres usar esta imagen lee las condiciones de la licencia