Masa Quebrada
PUBLICADO EL 06 - 11 - 2008 POR JAVI RECETAS
La masa quebrada tiene muchas aplicaciones y es muy fácil de hacer en casa. Puedes hacer una masa quebrada para la base de una Quiche, para unas mini quiches o tartaletas e incluso para hacer galletas y bases de tartas.
Como es lógico la receta de la masa quebrada variará en función del uso que le demos a la masa y aunque algunas recetas son más polivalentes que otras (es decir que sirven para varios usos) lo normal es usar una receta para cada cosa y así obtener un resultado óptimo.
Los ingredientes comunes son harina y mantequilla, después en función del uso que le demos a la masa quebrada llevará huevos, azúcar, leche, esencia de vainilla, etc. Hoy vamos a ver como se hace la receta común de masa quebrada (que te valdrá tanto para Quichés como tartaletas) y en los próximos días veremos otras recetas para otos usos.
Ingredientes para hacer Masa Quebrada:
- 275 gramos de harina de trigo (de repostería o floja y si no de la normal)
- 160 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo entero
- Media cuchara pequeña con sal
Receta para hacer hacer Masa Quebrada:
1º) Lo primero es poner todos los ingredientes de la masa quebrada (ver cada receta) en un bol. Primero la harina tamizada, después la mantequilla al rededor y cortada a trocitos (la mantequilla debe estar a temperatura ambiente), echa los demás ingredientes secos que lleve la receta en el centro (sal, azúcar, etc.) y por último echa los ingredientes húmedos (huevo, leche, agua, etc.) también en el centro encima de todo.
2º) Ahora enharínate las manos y manos a la masa 🙂
3º) Al principio puede parecer que la masa no será capaz de absorber todos los ingredientes.
4º) Pero poco a poco la masa quebrada se irá formando.
5º) En un par de minutos la tienes casi lista. No es conveniente amasar demasiado pues después a la hora de estirarla la masa puede romperse.
6º) Por eso en cuanto la masa esté homogénea como en la foto de abajo hay que dejarla de amasar.
7º) La masa quebrada está preparada. Ahora solo nos queda envolverla en papel film (transparente) y dejarla reposar en el frigorífico durante una hora.
Si quieres una masa más delicada puedes hacer el amasado en dos tandas. Tienes que hacer como indico en la receta pero en el primer paso solo debes mezclar la harina con la mantequilla. La mezcla quedará desmigada, como arenosa, en ese momento añades los demás ingredientes y sigues mezclando como en el resto de la receta.
Si dejas la masa más de una hora en el frigorífico se pondrá dura y tendrás que dejar que se temple algo para extenderla. También puedes congelarla y dejar que se descongele poco a poco antes de usarla. Eso sí, después de sacar una masa quebrada del frió nunca hay que volver a amasar, simplemente estirar para darle la forma deseada.
El próximo día veremos como combinar otros ingredientes para obtener masas quebradas para distintos usos. También veremos como forrar una base para quiché o tarta y como hacer tartaletas. Hasta entonces espero que disfruten con esta receta. Nos vemos en la cocina!!!!
PD: Si alguien nota que tengo las manos demasiado delicadas es porque en esta receta he contado con la incomparable ayuda de mi novia. Hacer fotos y amasar es demasiado para uno solo 🙂
PD2: Fotografías originales de Javi Rectas, si quieres usar estas imágenes lee las condiciones de la licencia